martes, 20 de julio de 2010

El cajon bobo

Siempre me pregunte desde muy pequeño porque mi mama "se prendia" de la television en ciertas horas de la tarde (horario en el cual yo estaba en casa) de lunes a viernes y comenzaba su maraton de "talk shows" seguidos de telenovelas y me preguntaba el porque de las peleas fingidas, lagrimas falsas, guiones baratos y con gran falta de imaginacion. Situaciones ridiculas que intentaban asemejarse en algo a lo que nosotros llamamos vida cotidiana. De lo que mas recuerdo era la siempre y sin fin clasica historia de la muchacha pobre y el tipo rico, enamorandose y que a pesar de las dificultades, al fin eran felices para siempre o los tremendos espectaculos circences en mis odiados programas de la señora que disque ayudaba a los mas "necesitados" regalandoles carritos "sandwicheros"u ofreciendo dinero por lamer axilas sudadas cubiertas con helados. Estas imagenes fueron las mas resaltantes de la experiencia de mi infancia con la television y considerandolas ahora como las pioneras de la actual. Si bien es cierto ya no existen este tipo de espectaculos, la escencia sigue siendo la misma y seguimos esperando el gran cambio.
Tan solo en "cable"podemos encontrar buenos programas, por ejemplo los transmitidos en canal 6 y 8 o la gama de "Discovery" (que por ser educativos resultan catalogados como exclusivos)Aqui encontramos la gran diferencia entre estos y los que transmiten aqui como por ejemplo "Al fondo hay sitio" siendo esta hija de las telenovelas mexicanas con malos dialogos y posiciones clasistas.
Seria bueno mencionar un par de producciones como lo fue "Mi problema con las mujeres" una seria distinta, con dialogos bien elaborados y ahora "Los exitosos Gomez" que es una satira a nuestra television y a los televidentes (si es que esa es la idea o la escencia de esta).
Ya que son tantas las horas que tendemos a estar frente a la pantalla y no lo tomamos como entretenimiento opcional (Tiempo prudente en el cual tambien podriamos realizar otras actividades) intentemos ver programas y series bien estructuradas y en lo posible educativas ya que nosotros tenemos el poder de decidir.

1 comentario:

  1. Que gracioso recordar tus razones de rechazo a la television peruana, pero muy cierto, en parte eso puede ser algo en contra de los peruanos que no logran enriquecer su parte culta debido a que solo se les ofrece una gama de programas cuyo fin es acercarse a la realidad buscando el sentido del humor, pero lamentablemente no nos sirve de nada mas que para distraerse, cuando deberia ser distraccion enseñando y enriqueciendo la parte culta de las personas.

    ResponderEliminar