lunes, 9 de agosto de 2010

Mi primera vez

Mi primer trabajo formal, intentando trabajar como cuasi-economista fue para la Muncipalidad de Lima, SISOL (Sistema de la solidaridad) en lo que conocemos nosotros como los hospitales de la solidaridad para el área patrimonial.
Dicha experiencia la capté gracias a uno de los contactos de mi padre; dicho sea de paso supuse que para él esta experiencia serviría para ver como desenvolvería las habilidades captadas en el mundo universitario y para ver si su inversión estaba dando frutos.

Obviamente como cualquier persona que va a su primera entrevista; lleno de nervios confundí las horas y llegue una hora tarde, como buen criollo que soy aludí haber entendido a las 10:00 cuando en realidad la entrevista era a las 9:00 de la mañana; la persona que me entrevistó me atacó desde el primer instante diciendo que era muy joven y que para el trabajo tenia que ser todo un "Hombre" pues el trabajo a realizar requeriría tanto de fuerza como de habilidad mental. Yo intenté defenderme al decirle que no me importaba y que queria demostrarle que estaba equivocado, luego de 10 minutos agonicos lleno de preguntas venenosas llegó la estocada final con la gran pregunta ¿Y tu cuanto quieres ganar chiquillo?, esta pregunta me tomó varios segundos que para mi fueron eternos y teniendo en cuenta que aún estoy estudiando lancé mi cifra causando una carcajada algo injuriosa e insolente.
La entrevista culminó luego de eso al decirme "Esta bien jovencito tienes el trabajo, el horario es de 8 a 8 de lunes a sábado, con lo que me estas pidiendo de salario te alegraras al saber que te pagaremos casi el doble".
Como joven que soy al ver el dinero y como señal de personalidad y madurez hacia mi padre acepté sin imaginar todo lo que me ocurriría, conocería y enteraría; hasta me atrevería a decir que las ganas de incluirme a la intrépida idea de escribir en este blog tuvieron mucho que ver con la pequeña historia que narraré a continuación.

El trabajo como mencioné antes se realizaba en el área patrimonial, contando con solo un día de capacitación (Domingo) en el cual nos dieron todas las pautas de como realizar un inventario y una pequeña introducción a los artículos de hospital, los cuales obviamente veríamos al hacer los inventarios.
En total eramos 8 "inventariadores" con 4 supervisores de campo los cuales serían nuestro martirio los 3 meses que duro todo.
Si bien recuerdo llegue a realizar el inventario de 4 hospitales y la casa de la niña sirena cubriendo todo esto en algo mas de 2 meses.
Luego de 2 árduos meses de trabajo el último mes fue el más interesante pues acabado el trabajo de campo empezaba el trabajo de oficina y me di cuenta de cuantos inútiles, lentos y torpes pueden estar trabajando para la municipalidad que si no me equivoco nosotros pagamos con nuestros impuestos.
Y sin exagerar vi personas por no decir todas que ni siquieran sabian utilizar el Excel (Hoja de datos básicas para los inventarios) trabajando en el área de patrimonio, para mi era algo increíble pues yo mismo tuve que ponerme el trabajo al hombro y crear la base de datos, ordenarla y hasta mandar a los 7 inventariadores (algunos de ellos calificados con bachiller en administración) para lograr el objetivo.
Dichas personas las cuales estudie minuciosamente los dias que conviví con ellos tanto supervisores, inventariadores y toda el area de patrimonio desde mi punto de vista (como humilde estudiante universitario) resultaron sobrantes, innecesarias y hasta ineptas pues pude captar que su único deseo de trabajar en dicha área eran las "cutras" que ganaban cuando viajaban a hacer los inventarios fuera de lima.

Esperemos que el proximo alcalde de esta institucion creada por Luis "Comunicore" Castañeda pueda filtrar y expulsar todos los malos elementos colocando a gente capaz, ordenada y si tenemos suerte honrada, pues si hacemos inferencia, al ver dicha área que esta llena de este tipo de gente no llego a imaginarme como trabajará todo el organismo por mas que no este en boca de todos.
Si queremos algun día tener una sociedad perfecta trabajemos por ella empezando a filtrar a los ociosos, vagos y ladrones fuera de esta, una vez mas la decisión es nuestra, el cambio no lo hace un alcalde o un presidente, el cambio lo hacemos todos juntos pues nosotros somos la sociedad.

1 comentario:

  1. siempre te das cuenta q paramos rodeados de gente poco capacitada y acriollada ( no es una indirecta) pensando q por ser vivo creen q obtendran logros, pues bueno , lastimosamente de eso se basa la gente limeña. Aparte d eso sabemos q en el estado el 90 % d trabajadores son ineptos y corruptos ... aunq si es cierto que ahora la nueva generación es una raza q al paracer va a aportar mejores cosas al país(incluyéndome descaradamente), pues esperemos que sea asi--------buen artículo saludos desde Tenerife-islas canarias-Epaña-Lima-Perú-Los olivos causa,.. xD!

    ResponderEliminar